Proyecto

1. Justificación

El concepto mindfulness tiene su origen hace más de 2500 años en el budismo (Barquí, 2015) y hace referencia a la acción de ser plenamente consciente de los estímulos, tanto internos como externos, que tienen lugar en el momento presente, aceptándolos con rectitud, sin juzgar y sin generar expectativas, con aplomo y equilibrio, es decir, siendo plenamente conscientes del aquí y ahora (Parra-Delgado, 2011). A pesar de que este término puede ser traducido al castellano como conciencia o atención plena, atención intencional, conciencia del momento… lo cierto es que resulta complicado encontrar una palabra que se corresponda totalmente con el significado de mindfulness (Parra, Montañés, Montañés, y Bartolomé, 2012).

Prestar atención y ser consciente son capacidades que las personas poseen por su simple condición de ser humanos, por lo que, el mindfulness se plantea como una herramienta sencilla en su acceso y disponibilidad. No obstante, debe realizarse con una actitud intencional, esto es, pese a estar disponible en todo momento, solo puede desarrollarse bajo voluntad, por lo que requiere entrenamiento y disciplina para su correcta puesta en marcha (Santachita y Vargas, 2015). Así, aunque la atención y la percepción son rasgos constantes en el funcionamiento normal, el mindfulness debe considerarse como una atención mejorada y destinada a la experiencia actual, a través de la consciencia sostenida y regular de eventos y situaciones continuados (Pérez y Botella, 2006). Así, la aceptación del momento presente no debe entenderse como resignación, sino que debe corresponderse a una actitud de curiosidad y apertura a la experiencia, de manera que pueda reconocerse lo que se está viviendo, de forma independiente a su agrado o disgusto, sin juzgarlo (Siegel, 2007).

Actualmente, la práctica de mindfulness supone una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar la autoconciencia, habiéndose incrementado la presencia de programas y terapias que ofrecen procedimientos basados en el mindfulness, a la vez que ha aumentado su presencia en los medios de comunicación y en las referencias científicas y prácticas (Barqui, 2015). Ha sido incluido dentro de las terapias de tercera generación (Hayes, Louma, Bond, Masuda, y Lillis, 2006), y su eficacia ha sido probada en la reducción de los síntomas de la ansiedad (tanto en niños como en adultos) estrés crónico, trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar, TDAH (Cabañas, Romero, y Sánchez-Pérez, 2017; Delgado y Amutio, 2011; Elices, Carmona, Martín, Pascual, y Ribaudi, 2016; Fernández, 2016; López-Soto, 2016; Martínez-Escribano, Piqueras, y Salvador, 2017; Moscoso, 2010; Parra, Latorre, y Montañés, 2012; Pedrosa y Ros, 2015; Perestelo, Barraca, Peñate, Rivero, y Álvarez, 2017; Serra et al., 2017), así como en la reducción del dolor crónico (Palao y Rodríguez-Vega, 2016) y la mejora de la calidad de vida de enfermos oncológicos (García-Torres y Alós, 2015; Méndez, 2014; Mondo, Ferrero, y Gil, 2015), drogodependientes (Méndez, 2017) y de aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, VIH..) y neuropsicológicas (Fumaz et al., 2014; Merinero, Guerrero, Bellido, y Luque, 2014; Quintana y Miró, 2015; Sánchez-Iglesias et al., 2017; Sarmiento-Bolaños y Gómez-Acosta, 2013). Pero el mindfulness no solo ha sido utilizado como forma o complemento de terapia psicológica, sino que también se ha utilizado como recurso y técnica en el contexto educativo, a través de programas contra la aparición de violencia en las aulas (Foody y Samara, 2018) y en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje (Palomero y Valero, 2016), el clima escolar (González, Amutio, Oriol, y Bisquerra, 2015; Sierra, Urrego, Montenegro, y Castillo, 2015) y el rendimiento académico (Justo, Ayala, y Martínez, 2010).

El concepto de estrés aparece como reacción del organismo cuando este no cuenta con recursos suficientes para afrontar de forma adecuada las excesivas demandas del día a día (familia, trabajo, sociedad…) (Oblitas et al., 2017). Hace referencia a un estado de preocupación, temor, irritabilidad, tristeza y dificultad para el manejo adecuado de situaciones, que puede desencadenar procesos fisiológicos, cognitivos y emocionales, que repercuten de forma directa sobre nuestra salud y nuestra calidad de vida (Lakhwinder y Rashap, 2012; Méndez, 2014). Así, la salud puede verse gravemente afectada por el desequilibrio y las alteraciones que se derivan del estrés laboral (Stiglbauer y Batinic, 2015), a la vez que genera disfunción laboral y disminuye el rendimiento y la productividad (Oblitas, 2017) El personal sanitario ha sido identificado como susceptible de padecer niveles elevados de estrés laboral, debido a las altas demandas de implicación, tanto psicológica como emocional, que conlleva su trabajo (Piñeiro, 2013), lo que a su vez repercute negativamente sobre los usuarios atendidos (Grazziano, 2010). El estrés laboral mantenido a largo plazo, resulta un factor decisivo en la aparición del Síndrome de Desgaste Profesional, el cual se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización, actitudes distantes con el trabajo y sentimiento de baja competencia personal (Barrios y Garzón, 2013). La prevalencia de este síndrome en el personal sanitario se estima alrededor del 40% (Botha, Gwin, y Purposa, 2015; Sanclemente, Elboj, e Íñiguez, 2015).

Estudios de metaanalisis y revisiones extensas de la literatura, han documentado la eficacia del mindfulness en la atención a múltiples alteraciones emocionales en distintas poblaciones (Chiesa y Serretti, 2009; Davis y Hayes, 2011; Germer, Siegel, y Fulton, 2013). Concretamente, la práctica de mindfulness ha sido ampliamente investigada como herramienta para la disminución de la tensión y el estrés, y el manejo del burnout en personal sanitario (Bazarko, Cate, Azocar, y Kreitzer, 2013; Cohen, Wiley, Capuano, Baker, y Shapiro, 2005; Shapiro, Astin, Bishop, y Córdova, 2005), mostrando resultados favorables en la disminución de la ansiedad, la depresión, la ira y el estrés (Roselló, Zayas, y Lora, 2016).

El mindfulness ha demostrado contribuir a la disminución del estrés laboral y la mejora de la atención plena, pese a que solo es practicado por un reducido número de sanitarios. Por ello, se plantea la necesidad de promocionar este tipo de actividad entre los profesionales de la salud (Pérula, Pérula, Pérula, Jiménez, y Vaquero, 2016), atendiendo al cuidado del personal sanitario, a través de programas basados en mindfulness como medio de prevención del estrés y el burnout y de promoción de actitudes positivas y mejora del cuidado a los enfermos (Del Pulgar y Meléndez, 2017; Khoury, Sharma, Rush, y Fournier, 2015).

Con la presentación de este proyecto el Grupo de Investigación continúa su trayectoria de investigación, profundizando en el análisis de los factores relacionados con el bienestar de los profesionales de la salud. En este caso, el presente proyecto de investigación se centra en las diferentes dimensiones del mindfulness como un recurso de intervención, sobre todo a nivel preventivo. Del mismo modo, permitirá poner a disposición de los profesionales de la salud y otros ámbitos de actuación afines, una serie de conocimientos acerca de la implicación y beneficios del mindfulness como una herramienta efectiva para el abordaje de los problemas relacionados con el estrés en el contexto sanitario.

2. Objetivos

Este proyecto pretende analizar las propiedades del mindfulness así como su aplicación en el ámbito sanitario y la repercusión que tiene en cuanto a los beneficios que aporta esta técnica en la mejora de la actuación profesional del personal sanitario.

  1. Seleccionar los instrumentos necesarios para analizar el mindfulness y variables relacionadas.
  2. Implementar los cuestionarios y analizar los resultados de los mismos.
  3. Valorar el mindfulness como técnica para el abordaje de los problemas relacionados con el agotamiento y cansancio emocional derivado del desempeño de la labor del personal sanitario.
  4. Identificar las variables que pueden estar relacionadas con el burnout o, en el extremo opuesto y desde un enfoque más positivo, con el optimismo y/o bienestar.
  5. Analizar las diferencias entre los sujetos según características socio-profesionales.

3. Metodología

FASE I. Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto

  1. ELABORACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL PROYECTO. Se darán a conocer los objetivos, hipótesis, metodología, etc., y se irán incorporando las publicaciones realizadas a partir del proyecto.
  2. RECOGIDA DE DATOS mediante la implementación de cuestionarios.

FASE II. Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre

  1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS.
  2. EMISIÓN DE INFORMES Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS (publicaciones y participación en congresos internacionales).

4. Resultados previstos

Por un lado, se espera obtener una visión general acerca de las características propias de la población objeto de estudio, así como de las relaciones que se establecen con determinadas variables psicológicas como la personalidad, el optimismo o las estrategias de afrontamiento. Es decir, se espera obtener un universo de datos lo suficientemente representativo para la generalización de resultados. Por otro lado, en cuanto a la identificación de variables implicadas en el desarrollo del desgaste profesional, del mismo modo que aquellas variables novedosas que han sido propuestas desde la psicología positiva, como el flow, o herramientas/ recursos, como el mindfulness. Finalmente, a nivel práctico, se pretende dar respuesta a muchos de los interrogantes que hasta el momento siguen sin tener consenso por parte de la investigación. Esto se traduce en la necesidad de desarrollar nuevas formas de evaluación e intervención coherentes y específicas del ámbito de la salud y adecuadas a las características de la población de estudio. Así, se puede decir que uno de los objetivos finales del presente proyecto de investigación será la difusión de los resultados obtenidos desde una base científica, por lo que se dará prioridad a la publicación de las aportaciones en diferentes medios de carácter científico (artículos de revista, capítulos de libro, ponencias en congresos,…).

5. Equipo investigador

imagen1

Dra. María del Carmen Pérez Fuentes

Profesora Titular de Universidad y Directora del Grupo SEJ-581 Investigación en el ámbito educativo y de la salud de la Universidad de Almería. Ha sido Directora de la Unidad de Calidad, del Secretariado de la Universidad de Mayores, y Secretaria del Departamento de Psicología. Actualmente, Coordinadora del Máster Universitario en Intervención en Convivencia Escolar, del Máster en Demencias y Enfermedad de Alzheimer, del Máster en Salud Pública y promoción de la Salud, así como, de varios Expertos Universitarios. Es directora de la European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, incluida en el Emerging Sources Citation Index, y forma parte del Consejo Editorial de varias publicaciones científicas incluidas en diferentes bases de datos internacionales (European Journal of Education and Psychology, Psicothema, Frontiers in Psychology, International Journal of Clinical and Health Psychology).

Autora de múltiples artículos científicos (JCR, ESCI, SCOPUS, etc.), editora de más de 60 libros, y autora de casi 200 capítulos de libro, de múltiple material docente y de aportaciones a congreso y ponencias. Investigadora Principal de varios proyectos de I+d+i, autonómicos y nacionales, Proyectos de Innovación Docente, beneficiaria de una Beca Salvador de Madariaga, así como, miembro del equipo con propiedad intelectual del Programa de Estimulación Cognitiva e Inteligencia Emocional.

Directora de múltiples tesis doctorales, trabajos fin de máster y fin de carrera, además de, trabajos fin de grado. Organizadora y presidenta de múltiples congresos nacionales e internacionales desde el año 2006. Autora del Blog INvestiguEMOS. Puedes encontrarme en diferentes redes sociales: Twitter: @mpf421 e Instagram: mpf421

imagen1

Dra. María del Mar Molero Jurado

En la actualidad, imparte clases en el Departamento de Psicología de la Universidad de Almería. Doctora por la Universidad de Almería. Respecto al ámbito de la investigación, ha publicado un total de 46 artículos, algunos de ellos recogidos en el Journal Citation Reports del Social Science Citation Index del Thomson Reuters Scientific. Ha publicado 33 monografías, así como 17 actas de congresos de carácter internacional, y un total de 87 capítulos de libro.

En cuanto a otros méritos de investigación, destaca la pertenencia a comités de organización de diferentes congresos nacionales e internacionales. Es directora de la European Journal of Health Research, miembro de comités (edición/redacción) de revistas científicas, y revisora de la European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, desde 2011. Ha sido coordinadora de diferentes ediciones del Master Propio en Demencias y Enfermedad de Alzheimer, Máster Propio en Salud Pública, del Experto Universitario en Enfermedades Neurodegenerativas, el Experto Universitario en Dependencia y Atención Sociosanitaria a Cuidadores, y del Experto Universitario en Salud Pública y Promoción de la Salud.

imagen1

Dra. África Martos Martínez

Actualmente, imparte clases en la universidad de Almería desde el año 2016 en el Departamento de Psicología, en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Doctora por la Universidad de Almería. Respecto al ámbito de la investigación, ha publicado un total de 10 artículos que han sido publicados en revistas que cumplen con los criterios de bases de datos tales como: Psycinfo; Eric, Ebsco Host, Ulrichs’ Periodicals; DOAJ; Latindex; DICE; así como el in- RECS. Ha publicado 9 monografías, así como 7 actas de congresos, todas ellas de carácter internacional, y un total de 28 capítulos de libro. En cuanto a ponencias y aportaciones a congresos y jornadas se refiere, han sido 36 las aportaciones.

En la actualidad, forma parte del equipo trabajo de un proyecto I+D sobre el uso de la realidad aumentada para la detección e intervención en violencia entre iguales y consumo de sustancias en estudiantes de educación secundaria.

Respecto a otros méritos de investigación, destaca: la pertenencia a comités de organización de diferentes congresos internacionales, miembro de 2 comités de edición/redacción de revistas científicas, la European Journal of Health Research y la European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. La participación que ha tenido en cursos y congresos ha sido numerosa, asistiendo a un gran elenco de eventos de este tipo, contribuyendo en calidad de ponencias y asistencia, en ellos.

imagen1

Dª. María del Mar Simón Márquez

Doctora por la Universidad de Almería. Respecto al ámbito de la investigación, ha publicado un total de 10 artículos que han sido publicados en revistas que cumplen con los criterios de bases de datos tales como: Psycinfo; Eric, Ebsco Host, Ulrichs’ Periodicals; DOAJ; Latindex; DICE; así como el in- RECS. Ha publicado 9 monografías, así como 7 actas de congresos, todas ellas de carácter internacional, y un total de 28 capítulos de libro).

En la actualidad, forma parte del equipo trabajo de un proyecto I+D sobre el uso de la realidad aumentada para la detección e intervención en violencia entre iguales y consumo de sustancias en estudiantes de educación secundaria. En cuanto a ponencias y aportaciones a congresos y jornadas se refiere, han sido 36 las aportaciones.

Respecto a otros méritos de investigación, destaca: la pertenencia a comités de organización de diferentes congresos internacionales, miembro de 2 comités de edición/redacción de revistas científicas, la European Journal of Health Research y la European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. La participación que ha tenido en cursos y congresos ha sido numerosa, asistiendo a un gran elenco de eventos de este tipo, contribuyendo en calidad de ponencias y asistencia, en ellos.

imagen1

Dra. Ana Belén Barragán Martín

Doctora por la Universidad de Almería. En el presente, imparte clases en la universidad de Almería desde el año 2016 en el Departamento de Psicología, en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Respecto al ámbito de la investigación, ha publicado un total de 12 artículos que han sido publicados en revistas que cumplen con los criterios de bases de datos tales como: Psycinfo; Eric, Ebsco Host, Ulrichs’ Periodicals; DOAJ; Latindex; DICE; así como el in- RECS. Ha publicado 10 monografías, así como 7 actas de congresos, todas ellas de carácter internacional, y un total de 30 capítulos de libro. En cuanto a ponencias y aportaciones a congresos y jornadas se refiere, han sido 38 las aportaciones.

En la actualidad, forma parte del equipo de trabajo de un proyecto I+D sobre el uso de la realidad aumentada para la detección e intervención en violencia entre iguales y consumo de sustancias en estudiantes de educación secundaria.

Respecto a otros méritos de investigación, destaca: la pertenencia a comités de organización de diferentes congresos internacionales, miembro de 2 comités de edición/redacción de revistas científicas, la European Journal of Health Research y la European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. La participación que ha tenido en cursos y congresos ha sido numerosa, asistiendo a un gran elenco de eventos de este tipo, contribuyendo en calidad de ponencias y asistencia, en ellos.

imagen1

Dra. Nieves Fátima Oropesa Ruiz

Profesora de la Universidad de Almería en la Facultad Ciencias de la Educación. Profesora colaboradora de la Universidad Internacional de Valencia. Licenciada en Psicología, Doctora por la Universidad de Sevilla, con un Master en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness por la Universidad Camilo José Cela. En 2009 comenzó con la docencia universitaria en las titulaciones de Ciencias de la Educación y Psicología en la Universidad de Sevilla. Posee artículos de impacto en revistas nacionales e internacionales indexadas en las principales bases de datos; ha publicado diversos libros y capítulos de libro y pronunciado conferencias sobre intervención psicosocial y prevención comunitaria con adolescentes; comunicación y creatividad; rutinas de ocio y tiempo libre y familias adoptivas. Gran parte de su actividad profesional, se ha desarrollado en el ámbito de la psicología social aplicada, concretamente en el área de Infancia y Familia. Actualmente desarrolla su actividad investigadora en el grupo “Intervención Psicológica y Médica a lo largo del ciclo vital” del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Almería.